¡FELICES NAVIDADES 2013!
Que todos vuestros deseos se cumplan y que paseis estos días con aquellos que más querrais... Y cuidadín con los excesos, no sea que tengamos luego problemas con la línea y este verano nos parezcamos a este otro:
Muchas veces pasa que leemos un libro o vemos una película y pensamos "¡Qué bien quedaría esto en videojuego!" y nos volvemos locos por que alguna compañía de videojuegos logre hacer algo que ajuste esas sensaciones que has tenido en una obra de un tipo completamente distinto... Aunque muchas veces no lo logra y nos hartamos de ver juegos hechos "por la pasta" tirando a la basura licencias que a priori son muy jugosas. Pero claro, siempre hay alguien que tiene esa idea a plasmar en videojuegos y acaba haciéndola sin importarle si le van a dejar sacarlo con el nombre original de la obra (de ello ya se ocuparán los comerciales). Así pues en ese caso en el que no se consigue el permiso o autorización de los creadores de los personajes o historias se llega al punto de sacar al mercado juegos que son "espiritualmente" la obra que sea pero con los cambios justos como para que no les acusen de plagio... Esto es lo que yo llamo "falsas licencias" y hoy hablaremos de algunas de las más interesantes o que más me han llamado la atención a lo largo del tiempo.![]() |
| Usuario de PS4 el otro día |
El refranero español tiene una gran cita en su haber que dice: "Nunca llueve a gusto de todos". Como suele pasar estamos hablando de una verdad como un templo y extensible a cualquier ámbito... Incluido los videojuegos. Miles de títulos que salen al año que suelen ser evaluados por todos para luego llegar a un balance resumido en "está chulo" o "es una mierda" o similar. No obstante en ciertas ocasiones salen juegos que parecen venerados por todo el mundo que "entiende" de videojuegos: éxitos de crítica y de público en los que si tienes algún tipo de queja eres un tipo raro que no aprecia este noble arte. Y todos tenemos nuestros títulos malditos que nos han vendido como que son la leche en bicicleta y claxon pero que nos han resultado pesados, aburridos o simplemente malos a rabiar. Así pues, hoy tengo ganas de mojarme un poco (a pesar que me he duchado ya) y voy a hablar de aquellos juegos de éxito mundial de crítica y público a los que no les encuentro ni pizca de gracia.
¡Ya estamos de vuelta! Han sido unos cuantos meses de ausencia y espero que no se vuelva a repetir una situación similar... Y es que distintas obligaciones ineludibles han tenido que relegar a este nuestro (y vuestro) blog a un segundo plano al poco de empezar. De todos modos no he estado aquí dando cabezadas sin enterarme de las cosas que pasan por el mundo videojueguil: siempre que he tenido un rato he podido seguir la actualidad del sector y de vez en cuando ponerme a jugar un ratito, que nunca viene mal. Es más, el único juego al que he podido dedicarle unos ratos interesantes ha sido la última entrega del afamado "Tomb Raider"... que han sido unas 9 horas en total, por lo que tampoco dice mucho al respecto. Tal y como dije en una entrada pasada hay ciertos juegos que los hacen más fáciles de lo que debería e influye en su duración al ser casi imposible "atascarse". Si hicieramos esa comparación odiosa entre la primera entrega y esta última nos daríamos cuenta que en el primero era muy fácil quedarse en situación de no saber muy bien por dónde tirar con ciertos puzzles que pueden parecer "extraños" (me viene a la mente lo de poner un bloque de hierro en la mano de la estatua del rey midas para que se convierta en oro) que contrasta con los puzzles algo facilones del último (que encima si estás un par de minutos dando vueltas ya te sale un mensajito de ayuda). Pero no me voy a repetir con los temas ya que lo analizamos bien hace tiempo, sino de una consecuencia bastante curiosa de esta situación: Los aparcelamientos de jugadores.![]() |
| XBox One |
Hace pocos días la cadena de televisión americana "Starz" decidió cancelar una de las series más seguidas en los últimos años: "Spartacus". Dicha serie recreaba la vida de los gladiadores en la antigua Roma de una manera... Bueno... Dejémoslo que a su manera: Escaso vestuario, escaso guión, sexo, mucho uso de efectos baratos "a lo 300", sexo, actores desconocidos con tendencia a la sobreactuación (bueno, menos Lucy Lawless y John Hannah que sencillamente eran conocidos), extrema violencia, sexo... Digamos que la premisa inicial hacía presagiar que no pasaría del capítulo piloto, pero todo lo contrario: Arrasó en su primera temporada aunque posteriormente se desinfló hasta llegar a tenerse que tomar tal decision descrita antes. ¿Qué tiene que ver esto en un blog de videojuegos? Pues justamente este ejemplo es el más claro que se puede exponer para definir el concepto "Placer Culpable", que no deja de ser un "algo" que nos gusta a pesar que sabemos que no posee la calidad que se esperaría de ello. Y hay de todo tipo: Series, Libros, películas... ¡Y por supuesto videojuegos! ¿Quién no se ha encontrado perdiendo horas y horas en juegos REALMENTE tontos? ¿Y en otros que sabes que son malos, pero te enganchan? ¿y en los que no juega nadie?
Publicidad. Está ahí en todos sitios. Ya sea andando por la calle, esperando el bus, viendo la televisión, leyendo una revista, navegando por internet, en una biblioteca, en el cine, jugando al Grand Theft Auto... Incansable e impertinente, pero necesaria en la sociedad en la que nos movemos para que el sistema de la compra-venta fluya cual rio. Y la publicidad no consiste sólo en decir "vendo pollos" por todos sitios, es algo más: una ciencia. Si habeís visto algún capítulo de la exitosa serie "Mad Men" sabreis la cantidad de horas de esfuerzo y trabajo humano hay que invertir en que ese simple vendedor de pollos pase de esa sencilla frase enunciada antes a algo tipo "SoGood. KFC". Y por estúpido que parezca, es la diferencia entre que un negocio se cierre a que crees todo un emporio. Ya en este punto tenemos claro que para los videojuegos pasa exactamente lo mismo: No vende lo mismo un "Call Of Duty" con la publicidad actual que si se llamara "Simulador de Guerra con Historia" aunque fuera exactamente el mismo juego...