.. Pero hoy no hablaremos de la publicidad de videojuegos sino de otro concepto: Los videojuegos como vehículo para la publicidad.
¿Qué quiero decir con esto? Muy facil: Marcas convencionales, ya sean de bebidas, de comida, de espumas de afeitar o lo que sea que para promocionar sus productos sacan un videojuego centrado en dicha marca. Algo que hoy en día vemos mucho en las redes sociales en las que detrás del típico juego a lo Puzzle-Bobble que para conseguir X créditos tienes que visitar la web del anunciante. No suelen ser grandes juegos (de hecho la mayoría son ponzoñas), pero lo justo como para que la marca se haga notar.
Pero antes la historia era diferente: No había internet y el mercado de la publicidad se debatía entre salas recreativas y consolas de videojuegos. Así pues voy a comentar unos cuantos ejemplos representativos en la historia.
Comenzaremos con unos de los abuelos en esto de la publicidad, que alguno habrá visto recientemente en la película "Rompe Ralph" y es todo un clásico:
Tapper 1983 (Midway)/Marca: Budweiser
Cierto es que no se hizo el videojuego exclusivamente para vender esa marca de cerveza, de hecho se publicaron versiones "sin alcochol" y sin marca para no influir en las mentes de los niños de entonces (que ya ves para lo que ha servido), pero la integración del juego con la marca es tal que se podría meter dentro del grupo de "videojuegos publicitarios". Como habreis comprobado en el vídeo, es uno de esos juegos de mecánica simple pero adictivos al estilo de las máquinas de entonces y con una dificultad bastante bien medida para que te vaya retando sin que te frustre (todo lo contrario de las recreativas de SEGA, pero eso ya lo hablaré otro día)
Viajamos un poco en el tiempo hasta 1992, año en el que la compañía de las hamburguesas super-size más famosa del mundo entero metió baza con el siguiente título para MegaDrive:
Global Gladiators 1992 (Virgin) / Marca: McDonalds
Aquí se nos pone en la piel de dos amigos que estando en el McDonalds se sumergen en un mundo alternativo lleno de suciedad que deben limpiar mientras recogen unas m de la famosa marca a modo de monedas de Super Mario (¿¿??). Argumento muy extraño, pero un gran juego creado por uno de mis programadores favoritos de la época: Dave Perry (qué pena que ahora se dedique a vender humo) y que sirvió como base para otros juegos de MegaDrive como Aladdin o este que sigue:
Cool Spot 1993 (Virgin) / Marca: 7UP
¿Qué es esto? Pues nada más y nada menos que un juego de una de las mascotas de la marca 7UP. Un juego de plataformas bastante original y bien hecho en todos los niveles (bueno, la jugabilidad podría ser un poco mejor, pero se deja llevar), tanto que incluso tuvo secuela en 1995 (1997 para Playstation) con "Spot goes to Hollywood":
Menos suerte corrió su hermano-mascota, el archifamoso Fido-Dido:
Fido Dido 1993 (Kaneko)/ Marca: 7UP
La verdad es que detrás de un aspecto visual bastante interesante el juego no tenía mucho más que ofrecer... Y más coincidiendo en año de lanzamiento con el mencionado "Cool Spot" por lo que se acabó cancelando su lanzamiento (aunque hoy en día con las emulaciones se puede probar que no nos perdimos nada)... Y ese mismo año tampoco se lo quiso perder McDonalds, si bien no fue tan sutil como la otra ocasión:
McDonald's Treasure island Adventure 1993 (McDonald's Corp)
No, no son chavalines con publicidad subliminal ni referencias leves ni nada: Aquí manejas a Ronald McDonald y absolutamente todo el mundo donde te mueves es una referencia a la marca (y a la serie de dibujos homónima, que viene a ser lo mismo). Dentro de este gran anuncio hay un juego que gustó bastante, aunque creo que no muy jugado por el aspecto tan infantil que desprende (lo que le viene a pasar de vez en cuando a Nintendo).
Aquí en España tampoco nos libramos de estas cosas... Si hemos hablado de publicidad "supraliminal" con lo de McDonalds, con Burguer King no podía ser menos:
Whooper Chase 1987 (Erbe) / Marca: Burguer King
Juego realizado en españa por Erbe con el grupo humano que luego se transmutaría en Topo Soft, "Whooper Chase" es la historia de... Bueno, manejas una hamburguesa en el año 2025 que sabe artes marciales. Creo que ya eso es motivo justo y suficiente para por lo menos probar el juego. La curiosidad que distingue a este título del resto es que no lo vendían: Lo regalaban en la hamburguesería al realizar cierto pedido. La verdad es que fue una gran idea y seguro que ayudaría a vender.
Y hablando ya que estamos de Topo Soft, hay que mencionar el gran "Mad Mix Game", con el subtítulo fuera de España de "The Pepsi Challenge"
Una vuelta de tuerca del concepto "Comecocos" que gustó y mucho, cosa que colaboró a popularizar a la desarrolladora para otros títulos, si bien esto ya es otra historia.
Para finalizar (y hablando de vueltas de tuercas) veamos qué se le ocurrió a Coca-Cola en 1994 para vender sus productos:
Impresionante, ¿no? Un Pack en el que se incluye la consola "GameGear" y un juego también de la marca "The CocaCola Kid" (que por cierto, poco o nada tiene que ver con la película homónima del sr. Eric Roberts).
En fin, voy parando ya, que creo que necesito ir a comprar algunas cosas...
Uy, pues el juego de servir birras parece de lo más entretenido, además budweisser siempre he ha caído bien por lo de las ranitas. Y el de la hamburguesa que se enfrenta a cocineros, tomates, pepinos y no sé que más que no distingo, es muy de la época, je je.
ResponderEliminarMuy curioso el post. No me viene a la mente algún otro ejemplo, pero sí destacaría que las propias desarrolladoras como Nintendo y Sega se publicitaban a sí mismas en sus títulos, como aquella mítica roca tallada con Sonic y el logo de Sega en Daytona USA. Y, haciendo referencia al post anterior, el logo de Lucas Arts podía verse discretamente en muchos escenarios de sus aventuras gráficas ¡e incluso LOOM era publicitado por un pirata en el mítico Scumm-Bar del primer Monkey Island!
ResponderEliminar